Los síntomas de manía en el trastorno bipolar I pueden manifestarse de manera distinta que en el II. Es posible no tener episodios mayores de depresión si tienes trastorno bipolar I, mientras que estos siempre aparecen en el trastorno bipolar II.
La mayoría de las personas tienen altibajos emocionales de vez en cuando. Pero cuando tienes trastorno bipolar, tus estados de ánimo pueden variar significativamente entre niveles muy altos (manía) y muy bajos (depresión).
Si tienes trastorno bipolar, algunas veces podrías sentirte inmensamente emocionado o lleno de energía. Otras veces, podrías sentirte triste, sin esperanza, y cansado. Estos picos y valles emocionales pueden durar semanas o meses a la vez.
El trastorno bipolar puede manifestarse en formas diferentes. Hay cuatro tipos básicos de trastorno bipolar:
- trastorno bipolar I
- trastorno bipolar II
- trastorno ciclotímico (ciclotimia)
- otros trastornos bipolares y relacionados especificados y no especificados
Los trastornos bipolar I y II son los
Los episodios emocionales son la característica distintiva de ambos tipos de trastorno bipolar. Los episodes de ánimo elevado se conocen como episodios maníacos. Los episodios de ánimo bajos se conocen como episodios depresivos. No todos los tipos de trastorno bipolar tienen síntomas de episodios depresivos.
La principal diferencia entre los trastornos bipolar I y bipolar II está en la intensidad de los episodios de manía.
Una persona con trastorno bipolar I tendrá episodios de manía, mientras que una persona con trastorno bipolar II episodios hipomaníacos. Hipomanía se refiere a un período de manía leve, en el que los síntomas de manía )como euforia y energía) no llegan a tener la severidad que en un episodio de manía.
Los episodios depresivos no aparecen en todos los casos de trastorno bipolar I. Es decir, no todo el mundo con trastorno bipolar I tiene fases de depresión. Por otro lado, los episodios de depresión son un criterio obligatorio en el trastorno bipolar II.
¿Qué es el trastorno bipolar I?
Para recibir un diagnóstico de trastorno bipolar I, debes haber tenido al menos un episodio de manía que dure
Es posible que también hayas tenido al menos un episodio de depresión, pero esto no es necesario para recibir el diagnóstico.
Los episodios maníacos generalmente se caracterizan por los siguiente síntomas:
- energía elevada
- una sensación de inquietud o intranquilidad
- dificultad para concentrarse en tareas o conversaciones
- sentimientos de euforia (felicidad extrema sin explicación)
- comportamientos impulsivos que pudieran poner en riesgo tu integridad o la de otros
- sueño deficiente o sentir que no necesitas descansar
¿Qué es el trastorno bipolar II?
Para recibir el diagnóstico de trastorno bipolar II, debes haber tenido dos síntomas: al menos un episodio depresivo mayor por al menos
Las personas con trastorno bipolar II usualmente no tienen episodios maníacos lo suficientemente intensos como para requerir hospitalización. Los síntomas de hipomanía son iguales que los de manía pero de menos intensidad o gravedad.
Los médicos
Cuando no hay episodios de manía que sugieran trastorno bipolar, los síntomas depresivos se convierten en el foco.
¿Cuál es más grave: trastorno bipolar I o II?
La mayoría de las personas piensan en el trastorno bipolar I como la condición más grave ya que los episodios maníacos pueden ser más intensos y requerir hospitalización. El trastorno bipolar I también puede ser más difícil de tratar.
Sin embargo,
Como se mencionó anteriormente, el trastorno bipolar I involucra episodios de manía y puede manifestarse con síntomas de depresión, mientras que el trastorno bipolar II necesariamente incluye síntomas de hipomanía y de depresión.
Manía
Un episodio maníaco es más que solo un sentimiento de euforia, alta energía, o distracción. Un episodio maníaco interfiere significativamente con las actividades diarias.
Las personas que tienen un episodio de manía pueden tomar algunas decisiones “irracionales”, como gastar grandes cantidades de dinero que no pueden permitirse. También pueden participar en comportamientos que podrían tener consecuencias dañinas para sí mismos u otros.
Un episodio no se considera maníaco si es causado por influencias externas como el uso de alcohol o drogas, o por tener otra condición de salud.
Hipomanía
Un episodio hipomaníaco es un período de manía menos grave. Sin embargo, en un episodio hipomaníaco, los comportamientos aún difieren de tu estado habitual. Las diferencias serán lo suficientemente evidentes como para que las personas a tu alrededor puedan notarlas.
Oficialmente, un episodio no se considera hipomanía si está influenciado por el uso de drogas o alcohol.
Depresión
Los síntomas depresivos en alguien con trastorno bipolar son como los de alguien con trastorno depresivo mayor. Pueden incluir períodos prolongados de tristeza y desesperanza. También puedes experimentar una pérdida de interés en personas con las que una vez disfrutabas pasar tiempo y actividades que solías gustar.
Otros síntomas incluyen:
- cansancio
- irritabilidad
- dificultad para concentrarse
- cambios en los hábitos de sueño
- cambios en los hábitos alimentarios
- cambios en cómo te mueves
- pensamientos de muerte o suicidio, o de hacerte daño
La ciclotimia es otro tipo de trastorno bipolar. Las personas con ciclotimia también experimentan estados de ánimo altos y bajos, aunque el cambio entre estos no suele ser tan significativos.
Tus estados de ánimo pueden ser altos o bajos, pero no cumplen los criterios de severidad para un episodio hipomaníaco o depresivo completo.
La siguiente tabla resume las diferencias clave en los síntomas:
Manía | Hipomanía | Depresión | |
Trastorno bipolar I | sí | tal vez | tal vez |
Trastorno bipolar II | no | sí | sí |
Ciclotimia | no | leve | leve |
Un psiquiatra u otro profesional de atención médica mental típicamente diagnostica el trastorno bipolar. El diagnóstico incluirá una revisión tanto de tu historial médico como de cualquier síntoma que tengas relacionado con la manía y la depresión. Un profesional capacitado sabrá qué preguntas hacer.
Puede ser muy útil traer a una pareja o amigo cercano contigo durante la visita al médico. Pueden ser capaces de responder preguntas sobre tu comportamiento que tú podrías no responder fácilmente o con precisión ya sea porque no te has dado cuenta o porque te cueste admitirlo.
Si tienes síntomas de trastorno bipolar I o bipolar II, siempre puedes comenzar diciéndoselo a un médico. El médico puede referirte a un especialista en salud mental si tus síntomas requieren atención especializada.
Un análisis de sangre también puede ser parte del proceso de diagnóstico. El trastorno bipolar no se diagnostica con exámenes de la sangre, pero estos tests y un examen físico completo pueden ayudar a descartar otras posibles causas de tus síntomas.
Los médicos generalmente tratan el trastorno bipolar con una combinación de medicamentos y psicoterapia.
Los medicamentos pueden incluir:
- estabilizadores del estado de ánimo, como el litio
- anticonvulsivos que estabilizan el estado de ánimo, como la lamotrigina
- antidepresivos (usados en combinación con otros medicamentos como tratamiento de segunda línea)
Los médicos también pueden recetar antipsicóticos para tratar episodios maníacos o con síntomas de psicosis. Mientras que las personas con cualquier tipo de trastorno bipolar pueden experimentar psicosis, es
Tu médico puede comenzar con una dosis baja de cualquier medicamento que ambos decidan usar para ver cómo respondes. Eventualmente puedes necesitar una dosis más fuerte de la que inicialmente te receten. También puedes necesitar una combinación de medicamentos o diferentes medicamentos para manejar todos los síntomas.
Todos los medicamentos tienen efectos secundarios potenciales e interacciones con otras drogas. Si hay un embarazo o estás tomando otros medicamentos, es importante que se lo digas al médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo.
Escribir en un diario puede ser una parte especialmente útil de tu tratamiento. Llevar un registro de tus estados de ánimo, patrones de sueño y alimentación, y eventos significativos de la vida puede ayudarte a ti y a tu médico a entender si la terapia y los medicamentos están funcionando.
Si tus síntomas empeoran o no mejoran, un médico puede recomendar un cambio en tus medicamentos o un tipo diferente de psicoterapia.
Con el tratamiento adecuado y el apoyo de familiares y amigos, los síntomas del trastorno bipolar pueden aliviarse y tú puedes mejorar tu calidad de vida.
Es importante seguir las instrucciones de los médicos con respecto a los medicamentos y otras opciones de estilo de vida. Esto incluye orientación relacionada con:
- uso de alcohol
- uso de drogas de receta y recreacionales
- hábitos de ejercicio
- hábitos alimenticios
- hábitos del sueño
- manejo del estrés
Incluir a tus amigos y familiares en tu cuidado puede ser especialmente útil.
Recursos de apoyo
Los grupos de apoyo, tanto en línea como en persona, pueden ser útiles para las personas con trastorno bipolar. También pueden ser beneficiosos para tus amigos y familiares. Aprender sobre las luchas y triunfos de otros puede ayudarte a superar desafíos.
Las opciones de apoyo incluyen:
- Depression and Bipolar Support Alliance
- National Alliance on Mental Illness
- International Bipolar Foundation
También puedes descubrir materiales para cuidadores y seres queridos de aquellos con trastorno bipolar.
La principal diferencia entre los trastornos bipolar I y II es la severidad de los síntomas y los estados de ánimo más prominentes.
Las personas con trastorno bipolar I tienen episodios severos de manía pero pueden no tener episodios depresivos. Mientras que las personas con trastorno bipolar II usualmente tienen episodios de hipomanía y siempre tienen al menos un episodio depresivo.
La siguiente tabla resume las diferencias clave:
Bipolar I | Bipolar II | |
Manía | Sí | No |
Hipomanía | Tal vez | Sí |
Depresión | Tal vez | Sí |
Psicosis | No siempre pero más probable | Menos probable |
Hospitalización | Sí, especialmente durante episodios maníacos | Posible durante episodios depresivos |
Tratamiento | Estabilizadores del estado de ánimo, terapia, antipsicóticos | Estabilizadores del estado de ánimo, terapia |
Si tienes un diagnóstico de trastorno bipolar I o bipolar II, recuerda que ésta es una condición que puedes manejar. No estás solo. Habla con un médico o llama a un centro de atención médica local para averiguar sobre grupos de apoyo u otros recursos locales.